En el mundo actual, conseguir empleo es muy diferente de hace 10 años, los medios que se utilizaban anteriormente para conseguir profesiones como desarrolladores, son obsoletas. Poder encontrar un empleo en estos tiempos en un buen lugar es mucho más fácil, pero debes tomar ciertos consejos para que tu camino al empleo deseado no sea complicado y vivas una tortura.
Mi vida laboral empezó a temprana edad, siempre he tenido ese espíritu emprendedor y desde niño podaba arboles y cortaba césped, siendo mi primer negocio, gracias a las maquinas que mi padre me prestaba para ese fin. Conseguir clientes era tan sencillo como ir al vecino y presentarle mis servicios para poder conseguir cortar su patio. Era un trabajo pesado y más cuando tenían mascotas que hacían sus necesidades en el patio, todo te salpicaba en la cara. Pero esta experiencia me dio herramientas para poder desarrollarme más en un mundo de emprendimiento y conseguir contactos para abrirme a nuevas oportunidades.
En mi experiencia personal la forma más efectiva de conseguir empleo es por medio de contactos, me ha funcionado, todo trabajo que he tenido es gracias a personas que conozco que me han recomendado. Cuando empecé a buscar oportunidades laborales en empresas, el primer área que busque fue en la Zona Libre de Colón, allí hay muchas empresas, lo que define que existen grandes posibilidades de conseguir un empleo. Una de las primeras donde empecé a trabajar fue gracias a un compañero de la universidad, él sabía que yo programaba en Visual Basic y donde él estaba buscaban ese perfil, cuando entre a laborar el servicio como programador era un proyecto en espera, quede siendo como asistente de mi compañero, ya que esa empresa en si no tenía un rubro definido y simplemente estaban buscando donde pegar algún negocio, al final no dure mucho allí y al poco tiempo supe que la empresa cerro.
No tenía la necesidad de trabajar en realidad pero yo si quería hacerlo, empecé a buscar en las bolsas de trabajo, lo cual para mi carrera como programador era un error, ya que en su mayoría los reclutadores no entienden las necesidad de las empresas para ese tipo de puestos y en los requisitos que colocan en la descripción ponen que debes saber programación en C#, Cobol, Basic, Visual Basic, Delphi y entre muchos lenguajes de la época que en si no eran necesarios saber pero el reclutador los colocaba pensando que al cubrir todos esos lenguajes lograría contratar a la persona ideal. Es falso en realidad pensar que un buen programador y más de esa época, trabajara tantos lenguajes, eso solo se veía en la universidad para poder pasar las materias.
A mí me gustaba mucho el lenguaje PASCAL me parecía fascinante, cuando me toco hacer los métodos numéricos, PASCAL era el lenguaje que elegía para trabajar, pero lastimosamente en el mercado laboral era un lenguaje muy poco utilizado. En ese entonces lenguajes como FoxPro, DataFlex y Cobol eran muy demandados. Yo como estaba entrando en una era nueva me fui por la programación orientada a objetos que estaba teniendo sus inicios y las empresas que migraban a nuevos sistemas por lo general utilizaban Visual Basic con Access y en casos de mayor presupuesto con SQL Server.
Yo era un programador que me encantaba inventarme ideas y creaba programas por el simple hecho de sentir la satisfacción de hacerlos, eso ha cambiado al día de hoy, el tiempo me es más limitado, pero aun tengo como prioridad aprender nuevas cosas y aunque sea mas difícil por lo corto de mi tiempo disponible, sigue siendo una de las actividades que más me gusta hacer.
Sinceramente, como programador en Visual Basic nunca conseguí un trabajo en una empresa, los trabajos que realizaba en VB era como desarrollador independiente, eso me llevo a conseguir mucha experiencia en software y a negociar y saber cómo manejar clientes en este tipo de servicio. Es bien difícil llevar este tipo de negocios y más cuando los clientes piensan que pueden dar tantas ideas como su imaginación les dé, creando a veces proyectos que nunca iban a concluir o tomaban mucho tiempo en desarrollarse, aprendí a poner puntos finales a los requerimientos, es súper importante hacerlo.
El mercado laboral actual ha cambiado mucho, los lenguajes y métodos de trabajo han evolucionado, si pensaste en quedarte en un solo lenguaje, serás presa fácil de ser un profesional obsoleto. No dejes que eso te pase. Yo logre migrar a web, y comencé a crear aplicaciones de tamaño mediano, dándome mucha experiencia en desarrollar aplicaciones en PHP y MySQL. Estas herramientas tienen buena demanda, pero ojo no te limites a solo eso, incluye más cosas, si tienes tiempo, inventa soluciones, súbelas a GitHub o GitLab, las empresas actuales de tecnología buscaran tus perfiles en estos sitios y si no tienes algo interesante que muestre tu evolución como profesional, puede complicar un poco tu camino.
Si tienes títulos universitarios, tal vez te ayuden en algo, pero en la actualidad los reclutadores y las empresas quieren ver que has hecho. Si no tienes experiencia laboral, guarda tus proyectos universitarios en internet, podrían ayudarte a demostrar tus habilidades.
Ser programador es una carrera muy flexible y puedo definir que no tiene fronteras, hoy puedes estar en Panamá como desarrollador y mañana en Estados Unidos ya que el lenguaje del desarrollador es universal, a diferencia de otras carreras que impiden este tipo de movimientos, esta flexibilidad es una de las cosas que me hacen confirmar que ser desarrollador ya sea Front-End, Back-End o Full-Stack te da muchas oportunidades.
Tú que estás leyendo un poco de mis experiencias te invito a que si estas empezando como desarrollador, organices tus trabajos y crees una presencia en internet que te ayude como profesional a tener grandes oportunidades en un mercado laboral que está creciendo de forma muy positiva.